![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Gana terreno la educación virtual en la universidad La sede de Quilmes puso en marcha un campus en Internet, que permitirá a 1200 alumnos cursar carreras a distancia.En un significativo avance de las perspectivas que ofrece la enseñanza a distancia, los alumnos de la carrera de licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Quilmes podrán cursar las materias desde su casa, a través de Internet. La iniciativa, puesta en marcha ayer, comprende el lanzamiento de la Universidad Virtual de esa sede académica y colocará al servicio de los alumnos un sistema que les permitirá no asistir a clase sin que le computen ausente. A partir del desarrollo de Internet, la Universidad de Quilmes habilitó una modalidad de cursada no presencial, que también estará disponible para los que quieran realizar el curso de ingreso a todas las carreras que se dictan en esta sede. Los estudiantes recibirán el material necesario para aprender las materias en sus hogares y sólo se tendrán que presentar en la unversidad para rendir los exámenes. El nuevo sistema fue puesto en marcha ayer por el rector de la universidad, Julio Villar, acompañado por la ministra de Educación, Susana Decibe, y el profesor Gabriel Ferrater, rector de la Universidad Abierta de Cataluña, inspiradora del sistema desarrollado ahora en Quilmes. La sede española es precursora del desarrollo de los sistemas educativos virtuales y fue premiada por la Unión Europea por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información. El lanzamiento se suma a proyectos de otras universidades que intensificaron el acercamiento de los alumnos a través de Internet, como la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina. Materias
virtuales La carrera virtual, que ya cuenta con 1200 inscriptos, está destinada
en esta primera etapa a los docentes recibidos en institutos terciarios
que pretendan obtener un título universitario.
La licenciatura en Educación tiene una duración de entre un año y medio
y dos, y consta de 10 materias cuatrimestrales. En la primera etapa se
podrán cursar Educación y nuevas tecnologías, Psicología educacional y
Didáctica.
En contraposición con la enseñanza gratuita del resto de la
universidad, en la versión virtual cada materia tendrá un arancel, pero
todavía no se precisó cuál será el monto. El precio incluye los gastos del
servicio de Internet.
Eje vertebral
del aprendizaje Las páginas de Internet servirán de apoyo y contribuirán a que el
alumno tenga acceso a la bibliografía complementaria. Por eso, no sólo se
liberarán de la cursada sino también de recurrir a la biblioteca.
Además, tendrán la función de ser el espacio de comunicación entre el
estudiante y el docente. A los alumnos se les asignará un tutor, a quien
podrán expresarle sus dudas y pedirle consejos a través del correo
electrónico.
Los docentes de la Universidad de Quilmes están trabajando en la
adaptación al nuevo sistema desde hace seis meses. Villar señaló que
actualmente trabaja para incorporar al sistema "materias de la carrera de
Biotecnología y dos cursos de Periodismo Cultural y de Investigación, a
cargo de Pedro Orgambide y Rogelio García Lupo, respectivamente.
Al reflexionar sobre las ventajas del nuevo sistema, Villar sostuvo que
"el estudiante es el arquitecto de su propio saber. El es el encargado de
planificar los tiempos y de administrar los horarios y la intensidad del
curso". Copyright © 1999 La Nación | Todos los derechos reservados |